Portada- de un óleo pintado en 1775 por Alexander Roslin
(1718-1793), tres años antes de la muerte de Linneo.
Id: Botánica
Esta publicación presenta la etimología de 1287 nombres genéricos
propuestos por Carlos Linneo (1701-1778) durante su larga y productiva vida
como botánico. La motivación para el trabajo ha sido simplemente la curiosidad
por el significado de los nombres y la admiración que como biólogo y taxónomo
siempre he sentido por el padre de la nomenclatura biológica. Quienes tengan
inquietudes similares encontrarán en las próximas páginas una introducción al
significado de los apelativos que Linneo usó en su afán por nombrar y clasificar
todos los seres que en su época se conocían.
Ante la sorpresa que puede causar el gran número de nombres genéricos
atribuidos a Linneo, es pertinente mencionar que esto obedece no sólo a los
nombres nuevos que él propuso, sino a la decisión tomada por botánicos reunidos
en Vienna en 1905, de comenzar la nomenclatura botánica con su obra Species
Plantarum, publicada en dos volúmenes en 1753. De este modo pasa a Linneo la
autoría de muchos nombres propuestos por otros botánicos y que él usó otorgando
el crédito correspondiente. Por ejemplo, sesenta nombres genéricos que Charles
Plumier dedicó a personas se convirtieron a partir de 1753 en nombres de Linneo.
Por la misma razón Linneo es la autoridad de Linnea, nombre propuesto por Jan
Frederik Gronovius. Aunque Linneo ha perdido nombres por decisiones de
nomenclatura, los mismos se incluyen aquí por la naturaleza del trabajo.
Comentarios
Publicar un comentario