El mito de Sísifo / Le Mythe de Sisyphe

Tapa del libro El mito de Sísifo con la cara de su autor Albert Camus

Cuando la vida no tienen sentido es porque el Hombre a valorado erroneamente sus esfuerzos.

Autor: Albert Camus

El escritor filósofo y ensayista francés.

Características del libro:

Ensayo: el mito de Sísifo es un ensayo filosófico publicado originalmente en francés en 1942 bajo su título original; "Le Mythe de Sisyphe"

Formatos disponibles del libro completo.

Descargar el libro

El Mito de Sísifo se puede descargar desde la web en formato digital, pdf, doc, word, entre otros.

Comprar el libro

Versión impresa:

Su costo es bajo ya que se trata de un libro pequeño. Se puede adquirir de forma fácil y accesible en las tiendas online o en librerías y centros comerciales  afines.

Sísifo moviendo una piedra gigante

Términos resultantes:

"hombre absurdo", o con una "sensibilidad absurda".

Acerca del libro:

El origen del título: El nombre del libro intenta hacer referencia a lo vano que resulta el esfuerzo y valoración que el hombre le asigna a todo lo que hace en su vida, juzgando el autor que dichos valores son un Mito, es decir que no valen la pena y no tiene sentido. Como referente de dichos esfuerzos por la vida, pone como referencia nada menos que a Sísifo.

Que significa Sísifo

Sísifo es un personaje de la mitología griega fundador y rey de Corinto.


Reseña:

El libro es pequeño y hasta puede ser un manual de bolsillo. Hacer un resumen de esta obra o ahondar demasiado en su contenido resultaría hasta contradictorio a los fines de un resumen. Sin embargo dejaremos un reseña que referencia lo que encontrarás en él.

De qué se trata el libro.

El Mito de Sisifo alude y pone en tela de juicio lo inutil que es, en realidad, el esfuerzo incesante que realiza el Hombre en la vida humana.

En este sentido Camus discute el sentido de la vida y la contemplación del suicidio.

“Oh, alma mía, no aspires a la vida inmortal,

pero agota el campo de lo posible.”

Píndaro. III Pítica.

El libro inicia con esta famosa frase de Pindaro; uno de los más célebres poetas líricos de la Grecia clásica. Según la traduçción del libro al español puede encontrarse la siguiente variante:

"No te afanes, alma mía, por una vida inmortal, pero agota el ámbito de lo posible."


La metáfora resultante plantea la filosofía del absurdo y que nuestra vida es insignificante teniendo como valor infundado el que el propio ser humano le atribuye.

De esta manera define al mundo como fútil al igual que el esfuerzo y sacrificio humano que los Hombres invierten en él.

Camus desarrolla la idea del "hombre absurdo", o con una "sensibilidad absurda" y la inutilidad que significa su vida y el esfuerzo que realiza en ella como su incapacidad de comprender y entender el mundo


Comentarios